Programación

Programación
Septiembre
Martes
/08
Mili Polo
BrainSigma
El arte de trabajar en equipos colaborativos

SALÓN 1
4:30pm
Miercoles
/09
Manuela van Leeuwen
Dummen Orange
Biology, epidemiology and general management of White Rust (Puccinia horiana) in Colombian Chrysanthemum crops.

SALÓN 1
9:00am
Carlos Bojacá - Edwin Villagrán
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano - AGROSAVIA
Simulación con base en la técnica Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), para el diseño y optimización de la ventilación natural de los invernaderos de flores de corte en la Sabana de Bogotá.

SALÓN 2
4:30pm
Jueves
/10
Edgar Rodriguez Palacios
TechnoApes
Sistematización a partir del uso de tecnologías disruptivas: Internet de las cosas y Blockchain

SALÓN 1
4:30pm
Jose Manuel Acosta -
María Paula Ospina
HUMAN CAPITAL
Fórmulas para reinventar la política salarial en tiempos de crisis

SALÓN 2
4:30pm
Martes
/15
Carlos Eduardo Giraldo
Universidad Católica de Oriente
Métodos de monitoreo y comportamiento de trips en el cultivo de crisantemo.

SALÓN 1
4:30pm
Mauricio Zenteno - German Castellanos - Octavio Torres
Camelhub - Ecoacciones - Valopes
Valor económico de la innovación circular, riesgos y oportunidades en tiempos de cambio.

SALÓN 2
4:30pm
Miercoles
/16
Hans Vanegas
FLORCONTROL
Pasado, Presente y Futuro de la Postcosecha de la Hortensia

SALÓN 1
4:30pm
Luz María Hoyos
Asesoria Humana y Organizacional
Qué está pasando y cómo adaptarnos a la evolución de manera estratégica.

SALÓN 2
4:30pm
Jueves
/17
Adalberto Romero
Sáenz Fety
El COCO, un sustrato fascinante

SALÓN 1
4:30pm
Liliana Beatriz Cuéllar Hernández
ARL SURA
Inclusión del COVID -19 en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

SALÓN 2
4:30pm
Viernes
/18
Melissa Muñoz y Jim Faust
American Floral Endowment
Avances en investigacion de Botrytis

SALÓN 1
4:30pm
Martes
/22
Carlos López
Seipasa
Uso de elicitores como herramienta en cultivo de ornamentales

SALÓN 1
4:30pm
Joaquín Ramírez
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Agricultura digital: conceptos y potenciales aplicaciones para el sector floricultor en la era del big data, el machine learning, los sistemas de información y comunicación, el internet de las cosas y la biomodelación.

SALÓN 2
4:30pm
Miercoles
/23
Sylvia van Uden
Webeer Cooling
Ventajas del control de temperatura y humedad en la cadena de frío para flores de exportación.

SALÓN 1
9:00am
Julian Melo
UBITS
Educación corporativa virtual. Perspectivas durante y después de la pandemia.

SALÓN 2
4:30pm
Hernando Pabón
ADN VERDE
Inteligencia vegetal como modelo para afrontar situaciones de crisis a nivel organizacional.

SALÓN 3
4:30pm
Jueves
/24
Diego Martínez
Universidad CES
Viroides en Crisantemos: algo más para considerar

SALÓN 1
4:30pm
Javier Salas
Bureau Veritas
Predicción de cosecha en cultivos de rosa para exportación

SALÓN 2
4:30pm
Efraín Becerra
Explora AgroTecnología SAS.
Conceptos claves, prevención y manejo de resistencia de insectos a insecticidas

SALÓN 3
4:30pm
Viernes
/25
JC Chong, Rose Buitenhuis
American Floral Endowment
Advances in Thrips Research

SALÓN 1
4:30pm
Martes
/29
Raúl Cabrera
Rutgers Agricultural Research & Extension
Diagnóstico y Manejo Integrado de Nutrición Mineral en Cultivos de Flores

SALÓN 2
4:30pm
Liliana María Hoyos
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
Lineamientos de FRAC en cultivos de flores de exportación.

SALÓN 3
4:30pm
Miercoles
/30
Jan Janssen - Antonio Menezes
Chrysal
The Perfect Rose: An Innovative Approach for Botrytis Control in Roses

SALÓN 1
9:00am
Felipe Diaz - Alejando Martinez
Soluciones WIGA
Herramientas para la agricultura de precisión, mitigación del impacto del cambio climático

SALÓN 2
4:30pm
Juliana Bustillo
Ora The Floral Agency
Nuevas tendencias en diseño y arte floral

SALÓN 3
4:30pm
Octubre
Jueves
/01
Jeroen Oudheusden
FSI – Floriculture Sustainability
Footprints on floriculture and the importance of data towards 2050.

SALÓN 1
9:00am
Daniel Piedrahíta
San Isidro
Manejo cultural y MIPE en la Hortensia.

SALÓN 2
4:30pm
Martes
/06
Kurt Heungens
ILVO
Early detection methods, pathotypes and genotypes of Puccinia horiana, the causal agent of Chrysanthemum White Rust

SALÓN 1
9:00am
Diana Rueda
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Entomofauna de ácaros beneficos asociados a especies ornamentales: Especies promisorias de control biológico.

SALÓN 2
4:30pm
Miercoles
/07
Filippo Veglio
World Business Council for Sustainable Development -WBCSD, y CECODES.
Efectos del COVID – 19 y adaptación empresarial para los próximos 10 años

SALÓN 1
9:00am
Micha Vosse
HOTRACO
Aspectos del control climático y Humedad Relativa en el sector floricultor.

SALÓN 2
4:30pm
Sandra Gómez
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Detección no invasiva de enfermedades de plantas, perspectivas y potencial aplicación

SALÓN 3
4:30pm
Jueves
/08
Fray Ricardo Torres
Universidad Santo Tomás
Estrategia Flor: Formación, Lean metodología, Oportunidades y Rentabilidad.

SALÓN 1
4:30pm
Septiembre
Martes
/08
Mili Polo
BrainSigma
El arte de trabajar en equipos colaborativos

SALÓN 1
4:30pm
Miercoles
/09
Manuela van Leeuwen
Dummen Orange
Biology, epidemiology and general management of White Rust (Puccinia horiana) in Colombian Chrysanthemum crops.

SALÓN 1
9:00am
Carlos Bojacá - Edwin Villagrán
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano - AGROSAVIA
Simulación con base en la técnica Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), para el diseño y optimización de la ventilación natural de los invernaderos de flores de corte en la Sabana de Bogotá.

SALÓN 2
4:30pm
Jueves
/10
Edgar Rodriguez Palacios
TechnoApes
Sistematización a partir del uso de tecnologías disruptivas: Internet de las cosas y Blockchain

SALÓN 1
4:30pm
Jose Manuel Acosta -
María Paula Ospina
HUMAN CAPITAL
Fórmulas para reinventar la política salarial en tiempos de crisis

SALÓN 2
4:30pm
Martes
/15
Carlos Eduardo Giraldo
Universidad Católica de Oriente
Métodos de monitoreo y comportamiento de trips en el cultivo de crisantemo.

SALÓN 1
4:30pm
Mauricio Zenteno - German Castellanos - Octavio Torres
Camelhub - Ecoacciones - Valopes
Valor económico de la innovación circular, riesgos y oportunidades en tiempos de cambio.

SALÓN 2
4:30pm
Miercoles
/16
Hans Vanegas
FLORCONTROL
Pasado, Presente y Futuro de la Postcosecha de la Hortensia

SALÓN 1
4:30pm
Luz María Hoyos
Asesoria Humana y Organizacional
Qué está pasando y cómo adaptarnos a la evolución de manera estratégica.

SALÓN 2
4:30pm
Jueves
/17
Adalberto Romero
Sáenz Fety
El COCO, un sustrato fascinante

SALÓN 1
4:30pm
Liliana Beatriz Cuéllar Hernández
ARL SURA
Inclusión del COVID -19 en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

SALÓN 2
4:30pm
Viernes
/18
Melissa Muñoz y Jim Faust
American Floral Endowment
Avances en investigacion de Botrytis

SALÓN 1
4:30pm
Martes
/22
Carlos López
Seipasa
Uso de elicitores como herramienta en cultivo de ornamentales

SALÓN 1
4:30pm
Joaquín Ramírez
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Agricultura digital: conceptos y potenciales aplicaciones para el sector floricultor en la era del big data, el machine learning, los sistemas de información y comunicación, el internet de las cosas y la biomodelación.

SALÓN 2
4:30pm
Miercoles
/23
Sylvia van Uden
Webeer Cooling
Ventajas del control de temperatura y humedad en la cadena de frío para flores de exportación.

SALÓN 1
9:00am
Julian Melo
UBITS
Educación corporativa virtual. Perspectivas durante y después de la pandemia.

SALÓN 2
4:30pm
Hernando Pabón
ADN VERDE
Inteligencia vegetal como modelo para afrontar situaciones de crisis a nivel organizacional.

SALÓN 3
4:30pm
Jueves
/24
Diego Martínez
Universidad CES
Viroides en Crisantemos: algo más para considerar

SALÓN 1
4:30pm
Javier Salas
Bureau Veritas
Predicción de cosecha en cultivos de rosa para exportación

SALÓN 2
4:30pm
Efraín Becerra
Explora AgroTecnología SAS.
Conceptos claves, prevención y manejo de resistencia de insectos a insecticidas

SALÓN 3
4:30pm
Viernes
/25
JC Chong, Rose Buitenhuis
American Floral Endowment
Advances in Thrips Research

SALÓN 1
4:30pm
Martes
/29
Raúl Cabrera
Rutgers Agricultural Research & Extension
Diagnóstico y Manejo Integrado de Nutrición Mineral en Cultivos de Flores

SALÓN 2
4:30pm
Liliana María Hoyos
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
Lineamientos de FRAC en cultivos de flores de exportación.

SALÓN 3
4:30pm
Miercoles
/30
Jan Janssen - Antonio Menezes
Chrysal
The Perfect Rose: An Innovative Approach for Botrytis Control in Roses

SALÓN 1
9:00am
Felipe Diaz - Alejando Martinez
Soluciones WIGA
Herramientas para la agricultura de precisión, mitigación del impacto del cambio climático

SALÓN 2
4:30pm
Juliana Bustillo
Ora The Floral Agency
Nuevas tendencias en diseño y arte floral

SALÓN 3
4:30pm
Octubre
Jueves
/01
Jeroen Oudheusden
FSI – Floriculture Sustainability
Footprints on floriculture and the importance of data towards 2050.

SALÓN 1
9:00am
Daniel Piedrahíta
San Isidro
Manejo cultural y MIPE en la Hortensia.

SALÓN 2
4:30pm
Martes
/06
Kurt Heungens
ILVO
Early detection methods, pathotypes and genotypes of Puccinia horiana, the causal agent of Chrysanthemum White Rust

SALÓN 1
9:00am
Diana Rueda
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Entomofauna de ácaros beneficos asociados a especies ornamentales: Especies promisorias de control biológico.

SALÓN 2
4:30pm
Miercoles
/07
Filippo Veglio
World Business Council for Sustainable Development -WBCSD, y CECODES.
Efectos del COVID – 19 y adaptación empresarial para los próximos 10 años

SALÓN 1
9:00am
Micha Vosse
HOTRACO
Aspectos del control climático y Humedad Relativa en el sector floricultor.

SALÓN 2
4:30pm
Sandra Gómez
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Detección no invasiva de enfermedades de plantas, perspectivas y potencial aplicación

SALÓN 3
4:30pm
Jueves
/08
Fray Ricardo Torres
Universidad Santo Tomás
Estrategia Flor: Formación, Lean metodología, Oportunidades y Rentabilidad.
